Programación

Coordenadas #9fest

Viernes 3 de octubre
Migrand¡Oh!
Cía Creand¡Oh!
Sinopsis

Esta pieza de danza teatralizada interpretada por jóvenes bailarines y bajo un lenguaje de movimiento basado en las danzas urbanas con perspectiva contemporánea, es un viaje coreográfico al corazón de la experiencia migrante.

 

Basada en una investigación de campo sobre la inmigración ecuatoriana, la obra aborda los complejos procesos de asimilación, aculturación y transculturación que experimentan los individuos al dejar su hogar.

A través del movimiento, la obra explora el dualismo emocional de la migración: el entusiasmo inicial de un nuevo comienzo y la profunda soledad y frustración de la adaptación. La narrativa se desarrolla para mostrar cómo los tejidos asociativos se convierten en pilares fundamentales para preservar la identidad y mantener vivas las tradiciones culturales.

La pieza culmina con una celebración de las sociedades interculturales del siglo XXI, donde la coexistencia y el diálogo permiten que todas las culturas florezcan. Es un himno a la resiliencia y a la construcción de nuevas identidades, demostrando que la danza es un poderoso lenguaje para narrar las profundas transformaciones humanas.

Ficha artística

Coreógrafa: Erina S. Sanders

 

Intérpretes: Álvaro Gorrón, Hugo García, Sara Tudela, Vicent Mendy, Aitana Lorenzo, Jennifer Martínez, María Guillén, Inés Fernández, Estela Prieto, María Orellana, Gema García, Miriam Galván, Ana Fernández, Nayara Blanco, Irene Martínez.

 

Duración: 40 min

BIOs/Compañía

  • Creand¡Oh!

Es una escuela especializada en danzas urbanas miembro del Consejo Internacional de Danza de la UNESCO, dirigida por Erina S. Sanders con más de 150 alumnos de distintas edades y niveles. Dentro de ella se ha desarrollado el primer Club Deportivo Elemental de Hip Hop de Alcalá de Henares; y alberga a ¡Oh! Project – Educación Cultura & Arte que educa en el diálogo intercultural a través de las artes escénicas.

 

  • ¡Oh! PROJECT – Educación Cultura & Arte

¡Oh! PROJECT es nuestra plataforma educativa y social que utiliza las artes escénicas, especialmente la danza, como motor de transformación social. Surge de la unión entre las artes y las ciencias sociales, y se dedica a educar en el diálogo intercultural. Los alumnos de la escuela Creand¡Oh! pueden involucrarse de forma optativa en nuestros proyectos, que abordan problemáticas del siglo XXI.

Nuestros objetivos principales son: educar a través del arte, promover representaciones de cultura colectiva, velar por los valores de la UNESCO, salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial, fomentar la movilidad de artistas, usar el arte como método de cooperación, crear producciones artísticas que den visibilidad a identidades invisibilizadas, y fomentar un ocio saludable y entornos seguros para jóvenes.

Para cumplir estos objetivos, seguimos dos líneas de actuación: la formación artística y los eventos de carácter social y privado. Hemos colaborado con entidades públicas y privadas como 12 Meses MEDIASET, AECID, Médicos Sin Fronteras y la Universidad de Alcalá, que nos galardonó con el Primer Premio Emprende en la categoría senior por el valor social de nuestro proyecto. Nuestra proyección es local, nacional e internacional, con proyectos realizados en Tagnakró (Costa de Marfil), Santa Bárbara (República Dominicana) y diversas ciudades de España.

 

  • BIO Erina S. Sanders:

Soy Erina S. Sanders, coreógrafa y directora artística de Creand¡Oh! Mi visión como artista es utilizar la danza como un lenguaje universal para la conexión humana y el desarrollo personal. Tras una carrera como bailarina que me llevó a escenarios nacionales e internacionales con compañías como Paradise, Soulbrothers y EnClaveDANZA, mi camino me ha llevado a la coreografía, un espacio donde puedo crear narrativas y experiencias.

 

En 2020, fundé mi propio estudio, después de que ¡Oh! PROJECT naciera en 2016, esta última es una iniciativa que va más allá del baile. Utilizo la danza como una poderosa herramienta educativa para empoderar a jóvenes y adolescentes haciendo especial hincapié en el diálogo intercultural, un proyecto que tuve el honor de ver reconocido con el Primer Premio Emprende de la Universidad de Alcalá en 2025.

 

Mi trabajo se nutre de una formación diversa, desde la danza urbana en España y Estados Unidos hasta una sólida base académica en Historia, cooperación, gestión cultural y Patrimonio Cultural Inmaterial. Este recorrido me ha dado una perspectiva única sobre el potencial de la danza para transformar no solo cuerpos, sino también comunidades. Mi propuesta coreográfica para este festival es una manifestación de esta visión, una obra que fusiona la técnica con el impacto social.